sábado, 20 de abril de 2013

Tarea: Leyes de movimiento.

ESTANDARES DE EXCELENCIA LA CONSERVACIÓN Y EL CAMBIO:
El estudiante es capaz de identificar cambios, describir patrones de cambio y los factores que los producen, describir la conservación de algunas propiedades, la conservación de la masa y la energía y tomar decisiones que promuevan la conservación de las especies y el ambiente.<br />
Expectativas:
C.8.1 Explica la Ley de Conservación de la materia y la energía.
Especificidad:
C.8.5.1 Explica la ley de inercia.
C.8.5.2 Explica la ley de movimiento.
Conexiones:
I.8.1.3 Describe las Leyes del Movimiento de Newton y cómo se relacionan con el reposo, la fuerza, la masa y la aceleración. I.8.1.4 Describe las causas del movimiento.
Conceptos o vocabulario relevante:
1. Inercia
2. Aceleración
3.Fuerza de acción-reacción
Destrezas de pensamiento: Observar/recordar Comparar/contrastar
Instrucciones: Después de leer la siguiente información y observar los videos el estudiante podrá contestar la siguiente pregunta:
1.¿Qué establecen las 3 leyes de movimiento
2.¿Cómo se relaciona la inercia a la masa de un objeto?
3.¿Cuál es la relación entre la fuerza y la aceleración?; y entre la masa y la aceleración?
4.¿Cómo podemos demostrar las leyes de movimiento en la vida diaria?

Lectura:
Isaac Newton fue un científico inglés que escribió “Los principios matemáticos de la filosofía natural” ("Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica"). En este libro, entre otros temas, enunció sus leyes del movimiento. Este artículo pretende que estas famosas leyes te resulten más asequibles para tu comprensión. El movimiento es el desplazamiento de los cuerpos dentro de un espacio con referencia a otro cuerpo. El movimiento es relativo ya que depende del punto de vista del observador. La fuerza es la acción de un cuerpo sobre otro que causa el movimiento. La masa es la magnitud que indica la cantidad de materia de la que está formado el cuerpo en movimiento. Isaac Newton, científico inglés (1643 – 1727), estableció que todo movimiento se encuentra regido por tres leyes.
  • Primera ley: Ley de inercia Establece que todo cuerpo conserva su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas externas aplicadas sobre él. Si no existen fuerzas externas que actúen sobre un cuerpo, éste permanecerá en reposo o se moverá con una velocidad constante en línea recta. El movimiento termina cuando fuerzas externas de fricción actúan sobre la superficie del cuerpo hasta que se detiene. Por esta razón el movimiento de un objeto que resbala por una superficie de hielo dura más tiempo que por una superficie de cemento, simplemente porque el hielo presenta menor fricción que el cemento. Galileo expuso que si no existe fricción, el cuerpo continuará moviéndose a velocidad constante, ya que ninguna fuerza afectará el movimiento. Cuando se presenta un cambio en el movimiento de un cuerpo, éste presenta un nivel de resistencia denominado INERCIA. Si has ido en un vehículo que ha frenado de improviso y tú has debido detenerte con tus propias manos, has experimentado lo que es la inercia. Por tanto, a la primera ley de Newton también se le conoce como ley de la inercia. 
  • Segunda ley: Ley de la masa Establece que cuando a un cuerpo de masa (m) se le aplica una fuerza F suficiente para que se mueva, esta le provocara una aceleración a con la misma dirección y sentido que ella, con una magnitud directamente proporcional a dicha fuerza F e inversamente proporcional a la masa (m) del cuerpo. Masa: Es una medida de cuanto se resiente el cuerpo a ser acelerado cuando se le aplica una fuerza. Peso: Es una magnitud vectorial que representa a la fuerza con que la tierra atrae a la masa de dicho cuerpo hacia su centro debido a la atracción gravitacional. La SEGUNDA LEY DE NEWTON determina que si se aplica una fuerza a un cuerpo, éste se acelera. La aceleración se produce en la misma dirección que la fuerza aplicada y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve. La fórmula que expresa la segunda ley de Newton es: fuerza = masa x aceleración. En cambio cuando la masa del cuerpo aumenta, la aceleración disminuye. Entonces, debes establecer la cantidad de movimiento (p) que equivale al producto de la masa de un cuerpo por su velocidad. Es decir: p = m x v. En el Sistema Internacional la cantidad de movimiento (p) se mide en Kg•m/s porque la unidad para la masa es el kilogramo y la unidad para la aceleración es metros por segundo. Por tanto: Fuerza (N) = masa (kg) x aceleración (m/s2)
  • Tercera ley: Ley de la acción y la reacción: Establece que toda fuerza de acción se opone una fuerza de reacción de igual magnitud y dirección, pero en sentido contrario. Ej. En un pista de patinaje sobre hielo al empujar suavemente un adulto a un niño, no solo existe la fuerza que el adulto ejerce sobre el niño, si no que el niño ejerce una fuerza igual pero en sentido opuesto sobre el adulto. La TERCERA LEY DE NEWTON postula que la fuerza que impulsa un cuerpo genera una fuerza igual que va en sentido contrario. Es decir, si un cuerpo ejerce fuerza en otro cuerpo, el segundo cuerpo produce una fuerza sobre el primero con igual magnitud y en dirección contraria. La fuerza siempre se produce en pares iguales y opuestos. Por esta razón, a la tercera ley de Newton también se le conoce como ley de acción y reacción. 
Observa el siguiente video
Forces and Motion: Basics
Click to Run
Observa la siguiente presentacion

9 comentarios:

  1. Opino que es una manera muy facil y divertida de practicar y aprender mas sobre las leyes de movimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho...sigue adelante. Cualquier duda que tengas, te comunicas y con gusto te ayudare.

      Eliminar
  2. opino que es una manera diferente para aprender mas sobre las leyes de movimiento, es muy entretenida y facil de entender.

    ResponderEliminar
  3. Se me hiso muy interesante, divertido y educativo ya que entendi mejor las leyes de newton.

    ResponderEliminar
  4. se me hiso mas facil este metodo de aprendisaje ya que es bien divertido.

    ResponderEliminar
  5. Me parecio muy divertido, me gusto esa forma entretenida y facil de entender mejor las leyes de movimiento.

    ResponderEliminar
  6. Me parecio interesante y una forma diferente de aprender sobre las leyes de Moimiento.Fue mi primera vez en esta forma de aprender y fue realmente interesante.

    ResponderEliminar
  7. Me gusto Mucho es una nueva forma de aprendere sin distracciones

    ResponderEliminar
  8. es una manera mas facil para poder entender las leyes de movimiento.

    ResponderEliminar